Para realizar este trabajo se requiere trabajar en equipo, se debe tomar en cuenta la lectura “la teoría de Piaget y el desarrollo cognitivo” y “conceptos básicos en el desarrollo de habilidades de pensamiento”. El trabajo consiste en elaborar una estrategia de mediación que contenga conceptos expuestos en las anteriores lecturas.
Al principio se debe leer las lecturas y aportar la experiencia que se tenga para elaborar el ejemplo de mediación, se conocía acerca de las teorías de Piaget pero no se tenía conocimientos sobre las habilidades de pensamiento, así que se debió buscar información y apoyo en compañeros de grupo; dicha situación permite retroalimentación y más aprendizajes.
Se debe profundizar más acerca de las habilidades de pensamiento ya que no se conoce suficiente del tema y además es un tópico muy interesante que debe ser estudiado con más tiempo. Se debe dar un trabajo conjunto con los demás integrantes del grupo para desarrollar el ejemplo de mediación, sus actividades, sus recursos, su estructura, en sí, cada participante aporta y opina de acuerdo a sus capacidades, experiencia y habilidades.
El trabajo colaborativo de principio a fin fue de suma importancia para realizar las actividades de la mejor forma, ya que permite el moldeamiento del trabajo y da espacios de mejora y pulido del mismo.
Conclusión
Con la elaboración del ejemplo de mediación se debe comprender y sobre todo experimentar el trabajo colaborativo, el cual debe fomentar las habilidades interpersonales de cada miembro para propiciar diálogo y comunicación adecuados para la conciliación de las labores a realizar en dicha tarea.
Es importante que cada integrante del grupo logre aportar sus conocimientos, habilidades y experiencias, para así nutrir el proceso de retroalimentación que se genera en el desarrollo de tareas mediante el trabajo colaborativo; esto se refleja claramente en el producto final, o sea en el ejemplo de mediación.