Analogías

En este apartado se estudian las analogías, los pasos necesarios para resolverlas, las clases de analogías que existen y además ejemplos de las mismas, con el fin de queden más claras.

Se realiza una práctica  con 10 analogías de las cuales se destacan:
·      
NORTE es a ... como ... es a ABAJO:
    1.   frio - calor
    2.   rico - sur
    3.   arriba - sur
    4.   este – arriba
En este caso la respuesta se determina por las características opuestas que poseen los dos puntos cardinales, ya que si se toma un mapa y se observan los puntos cardinales se nota que el NORTE está en la parte de ARRIBA, y ABAJO está el SUR.
·          
AZUL es a ... como ... es a SANGRE:
1.    color - rojo
2.    serenidad - color
3.    mar - rojo
4.    color – cuerpo

Para resolver la analogía se toma en cuenta particularidades muy conocidas por cualquier persona, ya que es casi un aspecto cultural reconocer al mar por ser color azul y a la sangre por ser de color rojo.
·        
 LIMÓN es a ... como ... es a DULCE
    1.   fruta - postre
    2.   amarillo - blanco
    3.   ácido - azúcar
    4.   aguda – esdrújula
En este caso se toma como respuesta la opción número 3, ya que representa características particulares del limón por ser ácido, y del azúcar por ser dulce.     

Conclusión:

Las analogías conforman un tópico muy conocido por ser ejercicios que promueven el pensamiento lógico, inclusive universidades incluyen analogías en la estructura de sus exámenes de admisión.

El resolver analogías ayuda a desarrollar procesos mentales de orden superior como el análisis, la reflexión y la discriminación, así como permiten el implemento de habilidades y competencias.