En este apartado se escoge un tema perteneciente a la vida cotidiana del ser humano y en base a este se plantea un algoritmo secuencial.
A sabiendas de lo que es un algoritmo se elabora un algoritmo con su pseudocódigo y se emplean las estructuras correspondientes a un diagrama de flujo basado en una actividad de la vida cotidiana como lo es “Lavar la ropa sucia”. Lo primero a realizar era plantear la secuencia de pasos que conforman el lavado de ropa (pseudocódigo), esto requiere tiempo y repaso de cada paso; al hacerlo se obtuvo la conciencia de que para realizar cualquier actividad se usa un pseudocódigo, solo que este se hace mentalmente y a veces es tan común que no se nota o no se le da importancia.
Al realizar el diagrama de flujo se observa el modo de emplear las estructuras, su posición y relación entre sí.
Conclusión:
El ejercicio de realizar un algoritmo y un diagrama de flujo permite comprender mejor los procesos mentales que se requieren para resolver problemas, para ver las variables que en el camino se pueden dar así como el análisis que debe generar un proceso como este.