En esta parte se inicia el conocimiento acerca de que es un algoritmo, como se plantea, los tipos que existen, los lenguajes para elaborar un algoritmo.
Además se conocen las formas o estructuras que se emplean para diseñar un algoritmo por medio de un diagrama de flujo, como estas de lectura, asignación, escritura, condicionales y ciclos. A continuación se adjuntan dichas formas:
Al principio no se tenÃa claro el concepto de algoritmo por lo que se recurre a preguntar a una persona estudiante de matemáticas, a lo que responde que “un algoritmo es un proceso para llegar a concluir algo”. Al leer la tutorÃa virtual 1 asà como preguntar acerca de lo que es un algoritmo, el concepto queda más claro, ya que no se tenÃa conocimiento de lo mismo.
Como actividades para profundizar en el tema, se debe practicar realizando más algoritmos, y asà poner en práctica los conocimientos nuevos.
Conclusión:
Al estudiar la tutorÃa virtual – Algoritmos se obtienen los conocimientos previos necesarios para elaborar algoritmos y continuar el camino en busca de la lógica para resolver problemas.
Los contenidos provenientes en la tutorÃa virtual constituyen elementos motivadores para iniciar el trabajo de formar algoritmos y diagramas de flujo, algunos de esos elementos son: el pseudocódigo, el uso de las formas, los tipos de algoritmos; en fin aspectos que disponen para dar el siguiente paso, realizar algoritmos y diagramas de flujo.